Reconocimiento de Vides Sur ONGD

al IES Antonio María Calero
Nuestros Documentos
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Formación. Mostrar todas las entradas
martes, 20 de marzo de 2012
CURSO SOBRE ESTRATEGIAS PARA EL IMPULSO Y MEJORA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR
miércoles, 18 de mayo de 2011
LOS TRES CANTEROS
Cuentan que hace mucho tiempo, cuando comenzó a construirse la Mezquita de Córdoba, un hombre, que pasaba por aquella ciudad y motivado por la curiosidad de lo que allí se estaba construyendo, decidió acercarse a las personas que estaban trabajado para preguntarles.
Por entonces la mayoría de los obreros eran canteros que extraían y picaban para dar forma a piedras que posteriormente serían utilizadas en la construcción.
Nuestro hombre se acercó a un primer cantero y le preguntó: Buenos días, ¿qué está usted construyendo en este lugar?
El primer cantero muy enojado y enfadado por la tarea, contestó: ¡¡¡¿Qué qué estoy construyendo?, yo solo sé que trabajo de sol a sol por un poco de comida, que me tienen esclavizado, que este trabajo no hay quien lo aguante y que estoy harto de estar aquí!!!
El hombre quedó muy sorprendido por la actitud de aquel cantero y puesto que no había obtenido la respuesta a su pregunta, decidió acercarse a un segundo cantero:
Buenos días, ¿Qué está usted construyendo en este lugar?
El segundo cantero amablemente contestó: ¿Qué qué estoy haciendo? Pues mire… yo estoy construyendo una piedra. Claro, una piedra con sus medidas exactas a las que me han indicado, pulida y suave. Exactamente lo que me han pedido.
De nuevo, nuestro hombre, aunque esta vez había tenido una respuesta amable, no supo lo que realmente se estaba construyendo en aquel lugar. Por ello, decidió acercarse a un tercer cantero para dirigirse a él de nuevo:
Buenos días, ¿Qué está usted construyendo en este lugar?
El tercer cantero, amable y con una felicidad claramente reflejada en su rostro y en su voz, le contestó: ¿Qué qué estoy haciendo? ¡¡Yo estoy construyendo la Mezquita de Córdoba!!, y seguro que será un lugar, un edificio y un monumento fantástico.
Nuestro hombre por fin obtuvo la respuesta a su curiosidad y fue consciente de lo más importante que había aprendido aquel día:
Los tres canteros hacían exactamente lo mismo, solo era la percepción que tenían de lo que hacían lo que les convertía en personas felices o amargadas, en personas alegres o tristes.
Por lo tanto, debemos elegir qué cantero queremos ser a la hora de afrontar nuestro trabajo, nuestra vida, pues según qué cantero elijamos, seremos personas felices o no.
Bartolomé Calero Rubio
Cantero ¿?
martes, 17 de mayo de 2011
APRENDER A CONVIVIR ES COSA DE TODAS LAS PERSONAS
La convivencia no es cosa de unas pocas personas, ni de una familia sola, ni de un particular centro educativo. Aprender a convivir es cosa de todos y todas, y parte desde el interior de cada cual.
Esta imágen refleja que en la educación de una sola persona debemos intervenir toda una sociedad. Solo así podremos educar para impedir que actuaciones de este tipo se repitan.
Las instalaciones de nuestra localidad son cosa de todos y para todos, de todas y para todas, y nadie tiene el derecho para desmejorar o deteriorar las estrategias que se dedican a satisfacer las necesidades de otras personas, como en este caso, jóvenes y mayores.
Esta imágen refleja que en la educación de una sola persona debemos intervenir toda una sociedad. Solo así podremos educar para impedir que actuaciones de este tipo se repitan.
Las instalaciones de nuestra localidad son cosa de todos y para todos, de todas y para todas, y nadie tiene el derecho para desmejorar o deteriorar las estrategias que se dedican a satisfacer las necesidades de otras personas, como en este caso, jóvenes y mayores.
Como dice José Antonio Marina, <>
jueves, 23 de diciembre de 2010
MEDIACIÓN EN POZOBLANCO
Alumnado de nuestro Instituto presenta el Proyecto de Mediación Escolar en en las jornadas de Mediación en Pozoblanco organizadas por el Excmo. Ayuntamiento.
De izquierda a derecha el alumnado mediador Juan Palacios (4º ESO), Cristina Fernández (3º ESO), Pilar Cejudo (1º Bachiller) y el coordinador del proyecto D. Bartolomé Calero (Profesor)
De izquierda a derecha el alumnado mediador Juan Palacios (4º ESO), Cristina Fernández (3º ESO), Pilar Cejudo (1º Bachiller) y el coordinador del proyecto D. Bartolomé Calero (Profesor)
sábado, 30 de octubre de 2010
El IES Antonio Mª Calero participa en el Congreso Nacional sobre Convivencia Escolar
Tras un proceso de selección, el IES Antonio María Calero de Pozoblanco fue invitado a participar, exponiendo sus experiencias y estrategias educativas, en el Congreso Nacional sobre Convivencia Escolar y Participación del Entorno Educativo, celebrado los días 25, 26 y 27 de Octubre en Palma de Mallorca.
viernes, 28 de mayo de 2010
1ª Conferencia Educativa AMPACOP: Enseñar a Convivir No es tan difícil
El pasado miércoles, 26 de mayo, la Asociación de Madres y Padres de Pozoblanco (AMPACOP), llevó a cabo su primera conferencia educativa para madres, padres y profesorado.
Para ello, se contó con el escritor, Doctor en Ciencias de la Educación y creador del programa Ser Persona y Relacionarse, D. Manuel Segura Morales, quien en aproximadamente 1 hora y 15 minutos llevó a cabo su conferencia "Aprender a Convivir No es tan difícil", cuyo esquema se indica a continuación:
lunes, 24 de mayo de 2010
Conferencia Educativa "Enseñar a convivir no es tan difícil"
La Asociación de Madres y Padres de Pozoblanco (AMPACOP) ha organizado su primera conferencia sobre la educación de los hijos e hijas, como respuesta a las necesidades que en ocasiones, padres, madres y profesorado podamos tener.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Comienza el PROA: Programa de Acompañamiento Escolar
Ya ha comenzado el PROA, nuestro proyecto de acompañamiento escolar que llevamos a cabo en nuestro centro. Con estas clases de apoyo pretendemos:
- Ayudarles a resolver sus dudas en cuestiones académicas.
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Don Manuel Segura Morales. Formación en Convivencia
Profesorado de nuestra localidad, acudimos la pasada semana a un curso de formación para la mejora de la convivencia escolar en Peñarroya-Pueblonuevo.
Allí pudimos aprender de D. Manuel Segua Morales, una persona que ha dedicado y dedica su vida a la educación de los jóvenes y a su desarrollo como
Convocatoria de Convivencia Escolar para Padres y Madres
La CONVIVENCIA se aprende, luego se enseña.
La CONVIVENCIA se vive, luego se aprende viviéndola.
La CONVIVENCIA, no solo se reconstruye, también se construye.
lunes, 4 de mayo de 2009
Plan de Formador de Formadores en Cultura de Paz, Convivencia y Resolución de Conflictos
Nuestro centro está presente en el Curso de Formador de Formadores en Cultura de Paz, Convivencia y Resolución de conflictos que ha puesto en marcha la Consejería de Educación . En concreto se trata de un curso amplio de 200 horas, que se está celebrando a la vez en todas las provincias de Andalucía. Este en concreto se realiza los sábados en Montilla excepto algunos en Córdoba.
viernes, 20 de marzo de 2009
Días Contra el Racismo y la Xenofobia
El día 21 de marzo es el día contra el racismo y la xenofobia. Con tal motivo, hemos preparado una serie de actividades en colaboración con la ONG de nuestra localidad Pozoblanco Acoge y APIC (Asociación Proinmigrantes de Córdoba).


Continuamos trabajando por una cultura de PAZ
lunes, 16 de marzo de 2009
Formación del Profesorado
Bien es cierto que para poder dar, hay que recibir antes. Es por ello por lo que un grupo numerosos de profesores-as de nuestro centro y de otros de nuestra localidad y de la comarca nos hemos estando formando durante 25 horas en Educación Socio-emocional, Autoestima, Prevención y Resolución de conflictos.
La primera parte del curso fue impartida por Bartolomé Calero Rubio, tratando la misma sobre la importancia que la educación socio-emocional (ESE) tiene en el desarrollo integral de nuestro alumnado y el desarrollo profesional de nuestra actividad docente. El éxito de nuestro alumnado debe contemplar las competencias cognocitivas y la competencias socio-ememocionales, atendiendo por lo tanto, no solo a las necesidades puramente académicas, sino también a las necesidades emocionales y sociales de nuestros alumnos-as.
La segunda parte del curso fue impartida por D. José Antonio Binaburo Iturbide, coordinador regional de la Red Escuela Espacio de Paz en Andalucía, y trató sobre la Cultura de Paz y Convivencia en nuestros centros educativos, aportando experiencia y casos concretos.
La tercera parte fue impartida por Rosa Torres, formadora en Resolución de Conflictos. Esta parte fue desarrollada en forma de dinámicas de grupo, y fue muy divertida a la vez que formativa. Con ella, comenzamos nuestra andadura en la prevención y resolución de conflictos que se puedan dar entre miembros de la comunidad educativa.
La verdad es que aprendimos muchas conductas que nos pueden ayudar en nuestra actividad docente, beneficiando todo ello en los destinatarios de nuestra actividad docente: nuestros alumnos y alumnas.
Gracias a todos-as por vuestra participación, por vuestras ganas de aprender, y sobre todo por la ilusión puesta en mojorar las cosas.
Gracias a todos-as por vuestra participación, por vuestras ganas de aprender, y sobre todo por la ilusión puesta en mojorar las cosas.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Día Internacional de la Infancia



En el día de ayer, el alumnado del IES Antonio María Calero, asistieron a una charla impartida por Ángeles, trabajadora Social de APIC, para intentar hacer reflexionar sobre la situación tan privilegiada en la que nos encontramos, en comparación con la situación que viven otros jóvenes en el mundo. En ella se expuso el documental "La espalda del mundo".
Según un alumno, Alejandro Hinojosa de 4º ESO, tenemos una situación privilegiada que no tienen muchos niños y jóvenes en otros lugares del planeta, y sin embargo no le damos la importancia ni la aprovechamos como deberíamos, como por ejemplo tener la posibilidad de estudiar en un centro educativo como el nuestro.
Según una alumna de 3º ESO, Juana Mª López, nosotros tenemos de todo y no lo aprovechamos, no queremos ni arreglar la habitación cuando ellos ni la tienen, debiendo levantarse a las 5 de la mañana para trabajar. Según Marisa Guijo, hay niños que con poquito que tengan, con un pequeño detalle, ya son felices, y sin embargo nosotros, mientras más tenemos más queremos. Con un poco de nuestra ayuda, su situación podría mejorar.
viernes, 25 de abril de 2008
Conferencia para Padres y Madres por D. José Antonio Binaburo Iturbide

Desde el proyecto Escuela Espacio se planteó la conferencie con título: LA FAMILIA, ESPACIO DE CONVIVENCIA Y EDUCACIÓN EN VALORES, por D. José Antonio Binaburo Iturbide, el cual nos decía cosas como estas:
No sólo con lo que hablamos a nuestras hijas e hijos les educamos y no sólo con lo que hacemos por y con ellos, sino con lo que les decimos, con lo que no hacemos. Nosotros somos el espejo donde se miran desde que nacen y ellos son el reflejo de lo que les mostramos.
A tal efecto nos planteaba el siguiente cuestionario que tú puedes hacer:
- ¿Saludas a tu hija o hijo cuando sale o entra en casa?
- ¿Cuando sales dices a donde vas?
- ¿Os habláis con respeto todos los miembros de la familia?
- ¿Expresas tus sentimientos delante de tus hijos e hijas?
- ¿Demuestras confianza en tus hijos-as y les cuentas tus problemas?
- ¿Hablas espontáneamente de las cosas que suceden a dirario en casa, de lo que pasa en la calle o lo que se ve en la televisión?
- ¿Utilizas los gritos o el llanto para que te haga caso o atienda?
- ¿Le insultas o le pegas cuando te enfadas con ellos o ellas?
- ¿Pides perdón a tus hijos e hijas cuando has tenido un comportamiento no adecuado?
- ¿Les dices cuánto los quieres y cuánto los necesitas?¿Eres cariñoso-a con ellos?
- ¿Tenéis establecidas algunas normas en la casa, de horarios, comidas, tareas para colaborar, etc?
- ¿Habéis establecido esas normas teniendo en cuenta sus necesidades, sus intereses, sus opiniones?¿Cumplís los adultos con esas normas?
- ¿Habláis de la importancia de cumplir estas normas, para cada uno de los miembros de la familia y para el funcionamiento de la casa?
- ¿ Conoces a sus amigos y amigas?¿Sabes que les preocupa?
- ¿Has hablado alguna vez con él de temas como la muerte, las enfermedades, las drogas, la pobreza, la injustcia?
D. José Antonio Binaburo, es una persona verdaderamente identificada por esta cultura de paz, y su labor no se debe solo al sueldo sino a una gran vocación, que desde luego está plenamente identificada en su trayectoria, y que incluso, le ha llevado a ser exiliado por las amenazas de eta.
Reflexión: Solo asistieron 65 personas a esta conferencia ¿....?
D. José Antonio Binaburo Iturbide

La Educación para la Paz, se ha convertido en nuestros días en luna herramienta fundamental en la construcción, desde la escuela, de una ciudadanía democrática, más justa y más tolerante, inspirada en los valores universales de la cultura de paz.
D. José Antonio Binaburo Iturbide, es coordinador regionale de la red Escuela Espacio de Paz, dentro de la cual, estamos cinco centros de nuestra localidad.
Durante las charlas se presentó el proyecto y a continuación se dió paso a la conferencia de nuestro invitado, quien demostró por medio de sus palabras que es una persona muy identificadda con le educación en valores de nuestros jóvenes.


Gracias D. José Antonio
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
CONFERENCIA EDUCATIVA

"Manos a la ESCUELA: Antes, durante y después": Conferencia educativa a cargo de D. Bartolomé Calero Rubio, Profesor y Formador en Convivencia y Resolución de Conflictos. Dirigida a familias, profesorado y alumnado, esta ponencia recoge aspectos relacionados con la formación académica y emocional de hijos y alumnos, a lo largo de un antes, un durante y un después de su jornada escolar. Educar es formar personas enseñándoles a desear lo deseable.
Nuestro Lema 2012-13
EL ÉXITO ESTÁ EN TU ESFUERZO