Reconocimiento de Vides Sur ONGD

Reconocimiento de Vides Sur ONGD
al IES Antonio María Calero

Nuestro Centro (Acceso)

Mostrando entradas con la etiqueta Profesorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Profesorado. Mostrar todas las entradas
viernes, 29 de abril de 2011

CONVIVIR = VIVIR CON... Fantástico día de Convivencia



Diálogo, amistad, alegría, compañerismo, solidaridad, compartir, conocernos, apreciarnos... son algunos de los valores y circunstancias que se dieron lugar con motivo de nuestro día de convivencia.
Tanto el alumnado como el profesorado reconocían la importacia de este día, dadas las posibilidades que ofrece en cuanto al acercamiento entre el alumnado y el profesorado. Tal es así, que para el año que viene todos coincidían en hacer un día de convivencia al principio de curso, dentro del plan de acogida, y otro en estas fechas, además de prolongar dichos días hasta la tarde y no hasta las 14.30 horas como se viene haciendo. En fin... ya se verá.
martes, 26 de abril de 2011

DÍA DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Nuestro centro educativo continúa apostando por una educación de calidad para nuestro alumnado, considerando la misma como una formación no sólo académica sino también emocional y personal.

Para ello debemos proporcionar espacios y tiempos de encuentro entre los miembros de la comunidad educativa, con la intención de ofertar una educación en valores que enseñe para la vida y para las relaciones interpersonales a las que cada día nos vemos expuestos.

Por lo tanto y para ello, este año, de nuevo, llevaremos a cabo nuestro día de convivencia en el campo, no como un día sin clase, sino como un día de educación, un día donde se dará “otra clase” de clase, un día donde educar en valores que nos ayuden a conoceros mejor para mejorar nuestra convivencia diaria en nuestro centro, un día para divertirnos y un día al que estamos todos y todas invitados-as.

Este día de convivencia tendrá lugar el próximo jueves, 28 de abril en el Santuario de la Virgen de Luna. El alumnado deberá estar en el centro a las 8.30 horas provisto de ropa deportiva y gorra para desplazarnos hasta el recinto en autobús, el cual tendrá un precio simbólico de 1€.

La comida y la bebida (agua y/o refrescos) se llevará elaborada previo acuerdo entre el alumnado y su tutor-a. En este sentido se debe saber que está terminantemente prohibido llevar bebida con alcohol así como asistir con motocicletas o vehículos propios a dicho recinto.

Puesto que la educación es cosa de todos y todas, debemos animar estas actividades desde las familias para conseguir los objetivos planteados, entendiendo que es un esfuerzo que realiza el centro y con él la comunidad educativa, que es un día más de clase y que la asistencia, como cualquier día escolar es obligatoria, aplicándose ante la falta de asistencia las mismas medidas que se aplican en los demás días escolares.
miércoles, 4 de noviembre de 2009

Don Manuel Segura Morales. Formación en Convivencia


Profesorado de nuestra localidad, acudimos la pasada semana a un curso de formación para la mejora de la convivencia escolar en Peñarroya-Pueblonuevo.
Allí pudimos aprender de D. Manuel Segua Morales, una persona que ha dedicado y dedica su vida a la educación de los jóvenes y a su desarrollo como
lunes, 4 de mayo de 2009

Plan de Formador de Formadores en Cultura de Paz, Convivencia y Resolución de Conflictos


Nuestro centro está presente en el Curso de Formador de Formadores en Cultura de Paz, Convivencia y Resolución de conflictos que ha puesto en marcha la Consejería de Educación . En concreto se trata de un curso amplio de 200 horas, que se está celebrando a la vez en todas las provincias de Andalucía. Este en concreto se realiza los sábados en Montilla excepto algunos en Córdoba. 
lunes, 16 de marzo de 2009

Formación del Profesorado

Bien es cierto que para poder dar, hay que recibir antes. Es por ello por lo que un grupo numerosos de profesores-as de nuestro centro y de otros de nuestra localidad y de la comarca nos hemos estando formando durante 25 horas en Educación Socio-emocional, Autoestima, Prevención y Resolución de conflictos.La primera parte del curso fue impartida por Bartolomé Calero Rubio, tratando la misma sobre la importancia que la educación socio-emocional (ESE) tiene en el desarrollo integral de nuestro alumnado y el desarrollo profesional de nuestra actividad docente. El éxito de nuestro alumnado debe contemplar las competencias cognocitivas y la competencias socio-ememocionales, atendiendo por lo tanto, no solo a las necesidades puramente académicas, sino también a las necesidades emocionales y sociales de nuestros alumnos-as.

La segunda parte del curso fue impartida por D. José Antonio Binaburo Iturbide, coordinador regional de la Red Escuela Espacio de Paz en Andalucía, y trató sobre la Cultura de Paz y Convivencia en nuestros centros educativos, aportando experiencia y casos concretos.

La tercera parte fue impartida por Rosa Torres, formadora en Resolución de Conflictos. Esta parte fue desarrollada en forma de dinámicas de grupo, y fue muy divertida a la vez que formativa. Con ella, comenzamos nuestra andadura en la prevención y resolución de conflictos que se puedan dar entre miembros de la comunidad educativa.
La verdad es que aprendimos muchas conductas que nos pueden ayudar en nuestra actividad docente, beneficiando todo ello en los destinatarios de nuestra actividad docente: nuestros alumnos y alumnas.
Gracias a todos-as por vuestra participación, por vuestras ganas de aprender, y sobre todo por la ilusión puesta en mojorar las cosas.
viernes, 31 de octubre de 2008

Renovando Ilusiones y Metas (D. Pedro Cerezo)


Aunque decíamos que la vida es más bonita superando fracasos que celebrando triunfos, realmente queríamos decir más intensa o completa en vez de bonita.

Pasado ya el torbellino mental que para estas edades suponen los preparativos de la feria y después de haber dado cumplimiento a lo que humanamente se ha podido, de todos los proyectos que nos habíamos marcado. Nuestra atención debemos fijarla ya en el fin de curso y consecuentemente en la evaluación positiva de Junio.

Para hacer realidad este sueño, y poder llegar a esa meta anual satisfactoriamente, desde hoy mismo debemos empeñarnos en el trabajo diario y acostumbrarnos a interpretar el horario de forma correcta.

No se trata de hacer cada tarde lo que manda el horario del día siguiente, sino de cumplir a rajatabla el horario de esa misma mañana, es decir: Hacer las actividades y estudiar los temas que se han impartido en las clases de ese mismo día. Una vez terminado este trabajo, se prepara la mochila del día siguiente.

Es muy conveniente tener muy a la vista y en formato grande, una copia del horario de clases en el lugar de estudio; y muy cerca de él otro horario personal con la ocupación de las tardes, incluyendo en este último el ocio y los deportes.

Todo lo anteriormente expuesto, debe ir acompañado de de una buena dosis de de ilusión y ganas de hacer un buen trabajo. Querer es poder.

Un saludo a todos de vuestro amigo Pedro.
sábado, 11 de octubre de 2008

Nuestro IES: Un Lugar para el Encuentro


De nuevo nos encontramos en nuestro instituto, lugar en el que conviviremos otros nueves meses más.
Entre todos y todas, debemos intentar construir en nuestro centro, un lugar de encuentro y no de encontronazo, un lugar donde el diálogo, el respeto y la alegría den como resultado un lugar de relaciones verdaderamente humanas, dejando así de lado al egoísmo, la violencia y la apatía.
Todos-as debemos tener claro que la noviolencia no es una virtud, sino una regla de conducta que necesitamos para vivir en la sociedad, que asegura el respeto a la dignidad de las personas y permite que progrese la causa de la paz, gracias a nuestro esfuerzo y nuestro compromiso.
Aunque toda acción encaminada a propiciar la convivencia debe partir de cada uno-a personalmente, nuestro centro lleva a cabo proyectos que nos servirán de cauce y ayuda para mejorar en lo posible las relaciones humanas entre todos los miembros de la comunidad educativa, propiciando así su participación en la construcción de una Cultura de PAZ. Algunas actuaciones ya se vienen desarrollando y otras se plantean como nuevas. Estas son:
· Proyecto “Tu Escuela: Espacio de Paz”.
· Proyecto de “Tutoría Compartida”.
· Proyecto: Alumnos Ayudantes – Club para la convivencia.
· Pazkito informa: Hoja informativa y carteleras.
· Página web para la difusión de nuestras actividades.
· Dj Paz: Un día a la semana el alumnado encargado del taller de radio, dedicará la megafonía de los recreos a la Paz y la convivencia.
No olvides que tú eres parte de los problemas que puedan aparecer pero también eres la solución. Comienza a trabajar por la convivencia y no esperes a que las condiciones para hacerlo sean ideales para ti.

Nuestro eslogan para este curso:SIN VIONLENCIA CONVIVENCIA
martes, 3 de junio de 2008

Excursión a Isla Mágica




VUESTRO MERECIDO PREMIO



Dentro de los proyectos de Escuela Espacio de Paz y de Tutoría Compartida, vimos conveniente premiar al alumnado de 1º y 2º de ESO, cuyo comportamiento a lo largo del curso hubiera sido correcto o bien, hubiera mejorado considerablemente. Este premio sería una medida de refuerzo en la educación en valores que desde estos proyectos se pretende conseguir. El premio consistiría en un viaje al parque de atracciones de Isla Mágica (Sevilla), intentando que ocasionara el menor gasto posible en las familias de dicho alumnado.


Así ha sido, el día 30 de mayo nos fuimos a Isla Mágica, alumnos de 1º y 2º de la ESO, junto con tres profesores (Pepe Reynier, Javier Cangas y Bartolomé Calero) y una profesora (Libertad Rodríguez). La verdad, el viaje fue muy divertido y nuestros alumnos-as se lo pasaron genial, si bien es cierto que en la vuelta tuvimos un contratiempo al averiarse a 20 Km. de nuestro pueblo uno de los autobuses, lo cual no borró el buen humor y la alegría de nuestro alumnado.


La mitad del precio de viaje, fue sufragado por el AMPA (que no tuvo en cuenta quien paga las cuotas), y nuestro Instituto, que pagó los autobuses.


A la ida, paramos para desayunar y comernos unos bocatas, luego, al llegar (11.30) quien quiso también comió un poquito más. A las 15 h. comimos en el restaurante de Isla Mágica. Al salir a las 20 h. tomamos la merienda (otros bocatas). Luego paramos a las 21.30 para cenar (otros bocatas), y aún así seguro que nuestros alumnos-as, cenaron en casa.

Por cierto, había alguna madre que se preguntaba, para qué había echado los bocatas si no los podían pasar al recinto, "ejem..."
El año que viene si es posible repetiremos la experiencia de la misma manera, e intentaremos ampliarlo a otros cursos, siempre y cuando, el profesorado quiera ir, porque con el recibimiento que tuvimos por parte de algunos-as padres y madres, no se...


Animo y a seguir portándose bien, pues nuestro buen comportamiento nos llevará por buenas sendas y nos colmará de alegrías.

PD. Si el viaje fuera para padres y madres, algunos-as se quedarían si ir.





























viernes, 25 de abril de 2008

D. José Antonio Binaburo Iturbide


La Educación para la Paz, se ha convertido en nuestros días en luna herramienta fundamental en la construcción, desde la escuela, de una ciudadanía democrática, más justa y más tolerante, inspirada en los valores universales de la cultura de paz.
D. José Antonio Binaburo Iturbide, es coordinador regionale de la red Escuela Espacio de Paz, dentro de la cual, estamos cinco centros de nuestra localidad.
Durante las charlas se presentó el proyecto y a continuación se dió paso a la conferencia de nuestro invitado, quien demostró por medio de sus palabras que es una persona muy identificadda con le educación en valores de nuestros jóvenes.
Posiblemente, la educación por sí sola no acabará nunca con las guerras ni con las causas profundas de la falta de paz, de los conflictos violentos del mundo, pero es una ví al alcance de todos que, bien utilizada, puede ser generadora de paz.





Gracias D. José Antonio

martes, 4 de marzo de 2008

D. Emilio Calatayud Pérez, nos explica nuestros Derechos y Deberes

lunes, 25 de febrero de 2008

Un gran Partido (D. Pedro Cerezo (Maestro))


La relación profesor-alumno, estuvo durante muchos años como un partido amistoso de cualquier deporte entre dos equipos cercanos en el espacio y en el tiempo, disputado pero deportivo. Todos querían para sí más espacio y mejor resultado, pero todos se daban la mano con el pitido final.

Actualmente, y no podemos culpar a la “sociedad” (cajón donde cabe todo), parece ser que el único deporte que podemos practicar juntos es un combate, donde necesariamente tiene que haber un vencedor y un derrotado o vencido.

Todos sabemos que en estos encuentros lo mejor es que empaten los dos equipo. Y en eso consiste precisamente el RESPETO, en empatar (TÚ ME RESPETAS, YO TE RESPETO Y TODOS NOS RESPETAMOS).

Ahora viene lo más difícil y al mismo tiempo lo más hermoso: El esfuerzo de todos para procurar que haya más partidos con el resultado de empate todos los días y a todas las horas.
miércoles, 6 de febrero de 2008

Las Mariposas. Adela Villén


No, no estamos en una clase de biología o ciencias naturales. Con este título quiero hacer mención a tres hermanas (Patria, Minerva y Mª Teresa Mirabal) que son la razón de que el día 25 de noviembre conmemoremos el DÍA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.
¿El 25 de noviembre? Este día fue propuesto por el Primer encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe para la reflexión y denuncia contra las diferentes formas de violencia que sufren las mujeres tanto a nivel doméstico como a nivel de estados, incluyendo la tortura y los abusos sufridos por prisioneras políticas. En esta fecha, allá por el año 1960, en la República Dominicana, las tres hermanas, opositoras al dictador Rafael Leonidas Trujillo, fueron asesinadas por él.
El 16 de mayo de 1930 el general Trujillo, tras una campaña de terror político e intimidación a la población, “gana” las elecciones presidenciales. Impuso su dominio a la población por medio de la violencia, tortura y asesinato, creando una banda terrorista, “La 42”, encargada de perseguir y asesinar a sus opositores.
El 14 de junio de 1959, dominicanos exiliados intentaron derrocar al régimen de Trujillo, pero fracasaron; aunque jóvenes intelectuales del país se organizaron en la agrupación “14 J” en homenaje a los que murieron en esa fecha.
Las Mirabal militaron en una célula del “Movimiento 14 de Junio”, en las que se le identificaban como las “Mariposas”. La participación activa de las hermanas Mirabal en la lucha contra Trujillo les ganó la fama de revolucionarias, motivo para que, en cierta ocasión, Trujillo manifestara ante un grupo de personas que sus dos únicos problemas eran las hermanas Mirabal y la Iglesia.
El día 25 de noviembre de 1960, tras encarcelamiento, torturas y posterior arresto domiciliario, fueron asesinadas por la policía secreta del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana. Sus cadáveres destrozados aparecieron en el fondo de un precipicio.
Para el movimiento popular y feminista de República Dominicana históricamente las hermanas Mirabal han simbolizado la lucha y la resistencia.
Ya sabemos por qué el día 25 de noviembre conmemoremos el DÍA INTERNACIONAL POR LA NO VIOLENCIA CONTRA LA MUJER.

CONFERENCIA EDUCATIVA

CONFERENCIA EDUCATIVA
"Manos a la ESCUELA: Antes, durante y después": Conferencia educativa a cargo de D. Bartolomé Calero Rubio, Profesor y Formador en Convivencia y Resolución de Conflictos. Dirigida a familias, profesorado y alumnado, esta ponencia recoge aspectos relacionados con la formación académica y emocional de hijos y alumnos, a lo largo de un antes, un durante y un después de su jornada escolar. Educar es formar personas enseñándoles a desear lo deseable.

Nuestro Lema 2012-13

EL ÉXITO ESTÁ EN TU ESFUERZO

Buscar

Portal de Convivencia

Si no Sumas, Restas

contador de visitas

Seguidores